HERRIALDEKO HITZAMENAren DEFENTSA

Metalgintzako hitzarmena defenda dezagun.

EUSKAL PRESOAK KALERA!

Euskal presoak lantokietara!.

PENTSIO PUBLIKO DUINAK

Euskal pentsio sistema publikoa orain. 1080 euro gutxieneko pentsioa.

LAN DUINA BIZI DUINA

Lan eta bizitza duinabermatuko digun hiri duin batean biziteko eskubideadugu.Langileok eskubide guztien jabe!.

LANGILEOK EUSKAL ERREPUBLIKA

Herriak du hitza eta erabakia.

30 jul 2013

El legado de Argala

 
 
http://www.eleka.org/sites/default/files/styles/galleryformatter_slide/public/memoria/p004_f01_2.jpg?itok=yCUS96OS
 
El legado de Argala es la voluntad de resistir a la dominación capitalista, que esclaviza a los pueblos y a los individuos. Es posible crear un mundo más humano.
 
Hace unos días, cometí la imprudencia de ver los dos capítulos de la miniserie El asesinato de Carrero Blanco, dirigida por Miguel Bardem y coproducida por TVE, ETB y Boca Boca Producciones. Se estrenó en 2011 y redunda en las hipótesis que atribuyen el atentado a una compleja trama, con infinidad de hilos políticos. La tesis de la miniserie es que ETA no habría logrado su objetivo, sin la ayuda –directa o indirecta- de la CIA, la OAS y ciertos sectores de la dictadura, que deseaban reformar el régimen desde dentro para frenar el descontento social y conseguir la entrada de España en el Mercado Común Europeo.
 
Algunos consideramos poco probable que Henry Kissinger organizara en esas fechas el golpe de estado contra Salvador Allende y se implicara simultáneamente en la liquidación de Carrero Blanco. Tampoco parece muy probable la colaboración entre la OAS y ETA. De hecho, el Batallón Vasco Español y el GAL se nutrieron de mercenarios de las OAS. Quizás lo que se pretende ocultar con estas teorías es la vulnerabilidad del Estado, al menos en esos años. Al margen de especulaciones, la miniserie retrata a los integrantes del “Comando Txikia” como unos rufianes malencarados, lo cual resulta particularmente indignante en el caso de José Miguel Beñaran Ordeñana, “Argala”, interpretado por Unax Ugalde. Todos los testimonios que se conservan destacan su sentido ético y su carácter solidario y comprometido. Eugenio Etxebeste, “Antxon”, escribe: “Poseía una humanidad desbordante, alejada de todo signo extremista o fanático. La violencia suponía un reto moral permanente en sus convicciones filosóficas de Justicia y Libertad. Hasta su fisonomía, ligeramente enfermiza, contradecía la grandeza y amplitud de un espíritu forjado en el sacrificio y la dedicación plena al servicio del pueblo trabajador vasco”.
 
 
Es imposible hablar de Argala sin hablar de Eva Forest, que mantuvo una estrecha amistad con él. Nacida en el seno de una familia anarquista, Genoveva Forest Tarrat estudió medicina y sociología. Casada con Alfonso Sastre, ambos se opusieron a la dictadura franquista desde las filas del PCE. Eva viajó a Cuba y Vietnam, adoptando un firme compromiso con los movimientos de liberación nacional. Apoyó las huelgas de los mineros asturianos, las reivindicaciones feministas y las protestas estudiantiles. La solidaridad con los encausados en el Proceso de Burgos ejerció un papel determinante en su ruptura con el reformismo del PCE y su acercamiento a la izquierda abertzale. Se presume que colaboró con el “Comando Txikia” en el atentado contra Carrero Blanco.
 
Sus relaciones con el independentismo vasco le permitieron entrevistar a los activistas de ETA que habían ejecutado la acción y reflejar sus conversaciones en Operación Ogro, una obra que publicó en Francia la editorial Ruedo Ibérico. Acusada de participar en el atentado de la Calle del Correo, pasó tres años en la prisión de Yeserías, no sin haber sufrido la experiencia de la incomunicación y la tortura. Excarcelada gracias a la amnistía de 1977, se instaló en Fuenterrabía con su marido. Elegida senadora de Gipuzkoa por Herri Batasuna, colaboró habitualmente con Gara y Egin, escribió varios libros y fundó la editorial Hiru, con el propósito de publicar en ediciones baratas textos de literatura política. Eva Forest jamás advirtió ninguna contradicción entre el internacionalismo y los movimientos de liberación nacional. Su experiencia en Cuba y Vietnam le enseñó que el nacionalismo y el internacionalismo no estaban reñidos: “…en la medida en que nos solidarizábamos con otros pueblos, nos hacíamos internacionalistas e íbamos entendiendo mejor nuestros problemas nacionales. Y cuanto más conocíamos estos problemas nacionales mayor era nuestro internacionalismo”.
 
Eva conoció personalmente a Argala cuando había llegado a la conclusión de que “la violencia revolucionaria no es deseable, pero resulta imprescindible en muchos movimientos de liberación nacional”. Argala es el primer militante de ETA al que conocen Eva Forest y Alfonso Sastre. A los dos les impresiona favorablemente. “Era un hombre muy sensible –escribe Eva-, muy atento a los problemas humanos de quienes estaban a su alrededor, captaba en seguida las situaciones y tenía una gran capacidad de análisis […]. Su inteligencia era grande, siempre estaba reflexionando, planteándose dudas, corrigiendo errores, pidiendo pareceres, creando espacios para el diálogo; su firme convicción en los objetivos por los que luchaba le permitía ser extremadamente flexible”. En esa época, Eva contempla con asombro que algunos elogien la resistencia del pueblo vietnamita o la actividad revolucionaria de las guerrillas de América Latina y condenen los mismos métodos aplicados a la lucha del pueblo vasco.
 
Alfonso Sastre se mueve en la misma línea, plenamente identificado con la causa abertzale y sin escatimar palabras de admiración hacia la figura de Argala: “Era un hombre que se borraba a sí mismo mientras hablaba, que se autodifuminaba, que se quitaba a sí mismo toda importancia, como si retirara su firma de todo su pensamiento, colectivizándolo; en realidad, devolviéndolo a sus orígenes, el pueblo trabajador vasco, en el que residía la fuente de toda su inspiración… como hombre de letras y de armas. […] Era un verdadero gudari. Su figura era el perfecto ejemplo de que la violencia revolucionaria es lo contrario de la brutalidad, y la prueba incontestable de que los guerreros revolucionarios son precisamente los verdaderos militantes de la paz”.
 
 
En el prólogo que escribió para la biografía de Argala elaborada por Iker Casanova y Paul Asensio (Argala, Txalaparta, 1999), Eva Forest apunta que el militante abertzale le cautivó desde el primer momento. “Hay gentes a las que uno ama y no sabe cómo ha ocurrido. […] Al Moro [uno de los apodos de Argala] le quisimos siempre, desde el primer día”. Por su sinceridad, por su honestidad, por su sencillez. Su prematura muerte no ha borrado su capacidad de movilizar a un pueblo y de contagiar su entusiasmo a cualquier nación o clase social oprimida que sueña con su liberación. Al igual que el Che, su figura no ha cesado de crecer desde que un grupo parapolicial acabó con su vida el 21 de diciembre de 1978, colocando una bomba en los bajos de su Renault 5 naranja. Argala murió en Anglet, con sólo 29 años. En el atentado participaron militares de los tres cuerpos del Ejército Español, la Guardia Civil, agentes del CESID (más tarde CNI) y mercenarios de la OAS, la triple A y neofascistas italianos.
 
Todo sugiere que Rodolfo Martín Villa, Ministro de Gobernación, ordenó y coordinó la represalia por la muerte del almirante Carrero Blanco, pero nadie ha mostrado interés en abrir una investigación judicial que revelaría hasta qué punto el terrorismo de Estado es una estrategia profundamente arraigada en los sucesivos gobiernos de la democracia española. En su emotivo prólogo, Eva evoca un paseo con Argala por un Retiro otoñal y una fugaz visita al Museo del Prado para enseñarle El paso de la laguna Estigia, la obra más famosa del pintor flamenco Joachim Patinir. “Todo anuncia un despertar placentero –escribe Eva-, pero ese barquero que llega a contraluz es inquietante. Viene de frente, como solía decir Bergamín que venía la muerte”. Su incansable tránsito, buscando nuevos viajeros, refleja “ese difícil equilibrio entre la vida tan amada y la muerte inevitable que no perdona. Es como si hubiera hecho el viaje en dirección contraria: de la muerte a la vida”.
 
Argala escuchó a Eva en silencio y, al salir del Prado, comenzó a hablar de la muerte desde la perspectiva del que sobrevive a los amigos prematuramente desaparecidos. Habló de sus compañeros asesinados por las Fuerzas de Orden Público, muchas veces cuando sólo eran adolescentes. Por entonces, Argala apenas superaba los veinte años, pero se expresaba con una enorme madurez y clarividencia. Ya había asumido su muerte como algo cercano e ineludible, pero la posibilidad de ser torturado le aterraba. Sabía que casi todos los seres humanos se derrumban en esas circunstancias y no se le ocurría ningún reproche ni objeción moral.
 
Ya se había acostumbrado a la clandestinidad y a no poder llevar una existencia normal, con lazos afectivos convencionales y libertad de movimientos. Pensaba que los más jóvenes debían mentalizarse poco a poco antes de implicarse en la lucha clandestina. No era partidario de un compromiso basado en lecturas indigestas y frases grandilocuentes. El compromiso debía surgir de “un acercamiento más humano, más lógico y vital”. Eva Forest y Argala acabaron esa mañana hablando de libros y elaborando una lista de títulos imprescindibles para reunir una buena biblioteca. “Fue un día muy especial –anota Eva- porque a partir de un cuadro y al hilo de la muerte terminamos hablando de la vida, de una vida nueva y distinta, que ambos creíamos posible”.
 
 
Después del asesinato de Argala, Eva soñó que se reencontraba con su amigo en el cuadro de Patinir. Forest le había confesado que ese cuadro era su secreto, algo muy personal que atesoraba en su interior desde los dieciséis años. Argala no era un apasionado de la pintura. Le gustaba más la música y la literatura, pero durante su visita al Prado se fijó en El Jardín de las Delicias, particularmente en la tabla dedicada al Infierno, tal vez porque advirtió en esa sección el mismo sufrimiento de un mundo destruido por el capitalismo y el imperialismo. En el sueño de Eva Forest, Argala disipaba cualquier ilusión sobre la inmortalidad, afirmando que no existía nada después de la muerte. Sin embargo, la vida de Argala nunca se ha extinguido en la memoria de un pueblo dividido por fronteras artificiales. La reacción popular después de su muerte revela el afecto que le profesaba la mayor parte del pueblo trabajador vasco.
 
La policía española ocupó Arrigorriaga, su localidad natal, para impedir que las miles de personas concentradas en las diferentes vías de acceso no pudieran participar en los actos de homenaje. Sólo unos pocos logran cruzar el río o las vías del tren. Ante la presencia de 4.000 agentes de las Fuerzas de Orden Público, los Beñaran deciden que sólo la familia y unas pocas figuras de la izquierda abertzale asistan al funeral y al entierro. Piden que los vecinos se retiren a sus casas y cierren las puertas y las ventanas en señal de luto. Arrigorriaga se convierte en un pueblo fantasma. Todos los comercios echan el cierre. El féretro de Argala cubierto por una ikurriña avanza en mitad de un silencio sobrecogedor. Aparte de la madre y los hermanos, acompañan a la comitiva Txomin Ziluaga, Santi Brouard, Telesforo Monzón y Alfonso Sastre. “Agur José Miguel y agur Argala. En medio del combate a los dos os quise y a los dos os saludo”, escribió Telesforo Monzón.
 
 
A principios de diciembre de 1978, Argala realizó una grabación a petición del comité pro-amnistía de Arrigorriaga. Durante media hora, habló con su mezcla de timidez y determinación, sin lograr reprimir su característica tos seca. Son palabras pronunciadas en el umbral de su muerte y que pueden interpretarse como un verdadero testamento político y vital. Algunas reflexiones son proféticas y pueden aplicarse al presente: “Creo que la Reforma política […] es un intento de la burguesía española para dejar todo como estaba en tiempos del franquismo, pero dándole un aspecto más democrático”.
 
La crisis que empezó en 2008 ha sacudido las conciencias y cada vez son más los que piensan que la Transición sólo fue una estafa. No se puede hablar de democracia en un país donde persiste la tortura y hay mil fosas esperando su exhumación, con los restos de más de 100.000 personas, eso sin mencionar las enormes desigualdades sociales o la inexistencia de grandes medios de comunicación realmente independientes. “Quien promete que va solucionar los problemas –continúa Argala- siempre miente, el único que puede solucionar los problemas del pueblo, el único que puede solucionar los problemas de los trabajadores es el propio pueblo, son los propios trabajadores”. Imagino que la marea de indignación ciudadana que ha recorrido el Estado español en los últimos cinco años suscribiría estas palabras, por lo menos hasta que alguien le indicara que procedían de un dirigente de ETA.Tampoco creo que discrepara con las últimas frases de la breve alocución ante un magnetófono: “Sólo un pueblo organizado puede conseguir los objetivos por los que lucha o a los que aspira. […] ¡Ánimo! ¡A organizarse y pelear!”
 
El legado de Argala es la voluntad de resistir a la dominación capitalista, que esclaviza a los pueblos y a los individuos. Es posible crear un mundo más humano, con libertad y dignidad para todos, pero esa utopía sólo puede realizarla la voluntad popular y no una élite política que tenderá a encaramarse en el poder y a conservarlo a cualquier precio. Sin el protagonismo del pueblo en todas las fases de la vida colectiva e institucional, no habrá una convivencia pacífica y verdaderamente democrática. “Hay que pisar barro y no alfombras”, afirma Periko Solabarria, cura obrero y abertzale. Creo que ninguna frase resume mejor la herencia de un joven vasco comprometido con el socialismo y la autodeterminación de los pueblos. Algunos intentarán difamar su figura o la deformarán grotescamente, como la serie de Miguel Bardem, pero muchos opinamos que Argala encarna las mejores virtudes del revolucionario. Igual que el Che. Los dos son auténticos focos de vida y esperanza.
 

“Hay que organizar la lucha, crear conciencia y utilizar instituciones locales para crear micro-modelos”



Intelectual comprometido con los movimientos sociales, James Petras es uno de los sociólogos más destacados del mundo. Respondiendo a la invitacion del sindicato LAB y la Fundacion Ipar Hegoa estuvo en Euskal Herria para hablar de la crisis del imperialismo y del capitalismo. En la entrevista que nos concedió pudimos ahondar en sus opiniones sobre la crisis del capitalismo, la revolución Bolivariana y la necesidad de un estado para Euskal Herria.

¿Como definiría el imperialismo del siglo XXI?
 
El imperialismo del siglo XXI tiene muchas características del pasado, sigue penetrando mercados, buscando mano de obra barata, explotando recursos naturales, contaminando el ambiente, desplazando gobiernos progresistas y poniendo personas que sirven sus intereses… Pero hay algunas dimensiones nuevas que debemos tomar en cuenta. En primer lugar el imperialismo del siglo XXI tiene un fuerte componente militar. Cuando los países imperialistas lanzan una guerra destruyen la base económica del país que tratan de dominar provocando un desequilibrio entre le gasto militar y los beneficios económicos. Esto ha ocurrido en las guerras de Irak y Afganistán donde los EEUU han gastado por lo menos 2500 millones de dólares y donde la cosecha ha sido minima generando un déficit fiscal enorme y perjudicando a la población. Cuando las guerras son cortas, victoriosas, con bajo costo, por lo menos la población es cómplice.

El segundo punto importante es la influencia sionista en la política bélica imperial. Los sionistas, como apoyo incondicional de Israel, han penetrado muchos sectores gubernamentales siempre con la misma misión, utilizar el poder militar de EEUU para destruir a los enemigos de Israel. Ellos instrumentalizaron el gobierno norteamericano, el pentágono por ejemplo, para fabricar el cuento de las armas biológicas de Irak. Tenemos nombres y apellidos y los puestos que ocupaban en política. Podemos decir lo mismo de la agresión contra Irán, el apoyo de las guerras contra Siria y Libia. Es el único caso en la historia, nunca hemos visto que un pequeño país como Israel pueda conseguir el apoyo imperial para su propia meta.

Con el fin de acumular cada vez más poder no han dudado en utilizar todas la armas que tenían a su alcance. Las guerras por ejemplo han sido y son utilizadas para saquear la riqueza de otros países. ¿Estamos ante un riesgo real?

Hay que ver en que grado hay coordinación entre el imperialismo norteamericano y europeo. Si analizamos la guerra contra Irak vemos que algunos países, como Francia o Alemania, mostraron reticencias porque pensaban que esa guerra podía perjudicar sus intereses económicos, pero a fin de cuentas vemos que en el ataque contra Libia Europa toma la iniciativa. Quieren demostrar que ellos también tienen un poder colonial, que pueden ocupar países. Lo que podemos decir es que Europa es tan imperialista como EEUU. Algunos tenían la ilusión de que seria menos imperialista pero ya no se puede creer eso. Francia está constantemente invadiendo países en África, Inglaterra es muy agresivo en su relación con Siria.

La única competencia que existe en el mundo actualmente es China, que es un poder económico creciente. Tiene la ambición de conseguir recursos pero no utiliza esos mecanismos políticos, no utiliza su inteligencia para derrocar gobiernos. Por eso existe un conflicto entre el imperialismo militarista norteamericano y los esfuerzos de China para conseguir posiciones favorables sobre todo en Asia y África. EEUU ha lanzado ahora el foro para el Pacifico con el objetivo de formar un mercado que excluye a este mientras que China esta invirtiendo en Asia para contrarrestar las presiones militares de EEUU. No se si este conflicto llegará a una guerra pero por lo menos es evidente que el poder emergente expansionista chino está en conflicto con los viejos países imperialistas.
Estamos inmersos en una crisis histórica ¿Cómo la definiría?

Yo creo que más que una crisis es una catástrofe. Está destruyendo todo lo que los obreros y trabajadores han conseguido en los últimos 50 años o más. Esta destruyendo el tejido social, la familia, los sindicatos, las cooperativas, toda la organización social y de asociaciones que permiten a los trabajadores defender sus intereses laborales. Y a la vez hay una enorme concentración de ingresos. Estamos ante una crisis económica, social y también política porque toda la casta política esta muy desgastada. La gente no cree más en las instituciones políticas, sienten que están totalmente disociadas de su función de representatividad, son representantes de grupos muy reducidos y muchas veces de poderes externos no elegidos.
¿Hasta dónde puede llegar esta situación?

Yo creo que no tiene fin porque aun en situación de crisis el capital sigue acumulando poder y beneficios. ¿Por qué cambiar? Una organización así tiene tendencia a modificar pero no a cambiar, lo hará solamente cuando se enfrente a un contra poder. Yo creo que estamos ante un sistema que no reconoce interlocutores. Las huelgas generales son mecanismos tradicionales de la clase obrera para forzar la negociación y cambios pero aparentemente las clases capitalistas no reconocen el poder, el contrapeso de los obreros. Al final lo que van a provocar es una revolución. Cuando la gente prueba todos los mecanismos legales, constitucionales y no reciben ninguna respuesta, peor aun, si siguen profundizando en la miseria lo único que van a lograr es precipitar un levantamiento generalizado como hemos visto en otras regiones del mundo.

En America Latina a finales de los noventa había algo similar: un modelo neoliberal, una concentración de riqueza, escándalos semanales de pillajes, de estafas… En diciembre del 2001, en Argentina la situación llegó hasta tal punto que un levantamiento provocó que el presidente de la época tuviese que escapar en helicóptero. En Ecuador, el presidente elegido que estaba involucrado en la crisis, las privatizaciones, descuidó la agenda social fue derrocado y convocaron nuevas elecciones. En su lugar pusieron a un presidente más consecuente y renunciaron a gran parte de la deuda para financiar la recuperación. Yo creo que estos ejemplos ilustran la posibilidad de hacer una opción diferente.
Casi todos los partidos que llegan al poder están llevando a cabo las mismas políticas. Donde esta la alternativa para la ciudadanía?

Hay partidos vinculados orgánicamente con la lucha que no entran en coaliciones con partidos del poder, partidos vinculados con el neoliberalismo, con la UE, que llevan políticas que sostienen el capitalismo delincuente. Creo que ningún partido se puede presentar como alternativa si sigue con las medidas retrógradas llamadas reformas. El proyecto político alternativo surgirá a partir de luchas parciales, en el País Vasco por ejemplo vendrá con una alternativa vasca, nacional y socialista. La Huelga General sigue siendo el instrumento político, es un medio político de resistencia pero habrá que ver en que grado puede formular un proyecto de contrapoder.
Ha seguido de cerca la revolución bolivariana. ¿Cuáles han sido las claves de su éxito? La clave está en las medidas que ha adoptado el Gobierno aumentando salarios, invirtiendo los ingresos del petróleo en proyectos sociales, re-nacionalizando el petróleo principal fuente de ingresos, construyendo redes de representación popular en los barrios, fortaleciendo los lazos con sectores nacionalistas creando una nueva formación política, un partido revolucionario o semi-revolucionario, partido socialista. Chavez combina tres cosas importantes, el nacionalismo profundo anticapitalista, una política marxista en lo económico y social entendiendo la importancia de la lucha de clases y por último la ética que aprendió del cristianismo popular. Ha combinado el anti-imperialismo, el marxismo y el cristianismo popular en una formación política junto con la inserción en las luchas cotidianas.

Ahora, no todo es perfecto porque muchos de los que entraron en el proyecto bolivariano de Chavez eran de otros partidos corruptos del pasado, oportunistas y no tenia un partido ya formado, ni proceso de lucha, ni acumulación de fuerzas. Existe una contradicción entre el proyecto socialista y el oportunismo de gobernadores, alcaldes, funcionarios.

Tienen que hacer un esfuerzo para controlar la situación de seguridad, han evitado hacer un examen de fondo sobre la delincuencia hay que rectificar eso, no entiendo porque no tratan ese problema. La teoría que dice que las mejoras sociales elimina la criminalidad es una simplificación. La criminalidad tiene su propio mundo, su propia motivación y se tiene que tomar en serio como algo especifico, no pensar que con más gasto social hay menos delincuencia. También tiene que mejorar la eficacia y diversificar la economía y eso implica que haya más participación popular, mas organizaciones obreras sobre la gestión de empresas para supervisar que los proyectos de arriba se cumplen abajo. Y creo que deben aplicar criterios más empresariales que políticos porque a veces la política de nepotismo favorece a algunos funcionarios en vez de aplicarse a mejorar el funcionamiento de empresa.
Se están planteando muchas dudas sobre el modelo Europeo actual. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Es catastrófico. Cuando pienso que hay un cincuenta por ciento o más de jóvenes desempleados, no puedo imaginar un sistema peor. Una organización económica que ha destruido la producción, es catastrófico. Así no se puede mantener el sistema social, sostener la población, se puede decir que es totalmente disfuncional y uno no puede imaginar como se puede mantener y repetir políticas que han generado tanta miseria. Han destruido la clase media, las esperanzas de los jóvenes creando personas formadas y sin trabajo. Todo eso en su conjunto es catastrófico. Es como un cataclismo económico.
Volviendo a Euskal Herria ¿Quién debe impulsar la construcción de una alternativa? (movimientos sociales, la clase trabajadora…) ¿Cómo?

Primero se debe concienciar a la gente, organizar a los afectados negativamente tanto por el estado central como la policía nacional o la burguesía local. Hay que organizar la lucha, crear conciencia y utilizar instituciones locales como alcaldías para crear micro-modelos. Mostrar que somos capaces de gobernar, hacer políticas alternativas, acumular fuerzas para evidentemente tomar el estado, separarse del fracaso nacional en el sentido político-económico, de la falta de gobernabilidad y de la corrupción tan profunda que existe. Separarse y crear una economía viable, diversificada. Hay una enorme oportunidad aquí.
Hemos hablado del imperialismo del siglo XXI, cómo debe ser el sindicalismo del siglo XXI.

Empezando a nivel local y extendiéndose creando lazos internacionales. La fuerza y representatividad internacional depende de la fuerza interna. No creo mucho en el internacionalismo que dicen organizar a todos los sectores ocupados y desocupados, que va a conferencias y firma documentos pero no tienen ningún respaldo a nivel interno. Hay que formar alianzas no solamente en base económica, también territorial para extender lazos y organizar toda la sociedad, el tejido para sostener el nuevo proyecto.

El capital financiero y multinacional se está llevando por delante el tejido productivo, en tanto en cuanto compartimos un interés común de pura supervivencia con el pequeño capital local, ¿no sería posible también encontrar algún tipo de sinergia?

Depende. Si están dispuestos a invertir, a producir tecnologia o por lo menos a no sabotear el proceso economico politico si es compatible. Por ejemplo socializar panaderias y restaurantes... me parece una locura. Yo creo que hay que controlar el comercio externo, el sistema financiero, las principales empresas economicas y fomentar la competencia, el trabajo colectivo y la alimentacion local.
Euskal Herria es un país sin estado. ¿La construcción de una alternativa para Euskal Herria pasa necesariamente por la construcción de un Estado?
Absolutamente. Ningún gobierno progresista puede funcionar bajo un gobierno corrupto totalmente subordinado al colonialismo europeo y bajo el mando del capital financiero estafador. Creo que el requisito para cualquier proyecto socialista en el país vasco pasa por la independencia.

18 jul 2013

LABeko delegatuek hitzarmenen alde borrokan dihardutela jakinarazi diote patronalari


 

Metalgintzako delegatuek hitzarmenaren defentsan aste honetarako deitutako mobilizazioei ADEGIren aurrean egindako manifestazioarekin eman diote amaiera. Goizean izandako batzarraren ostean, sektore guztietako Gipuzkoako Delegatuak patronalaren aurrean azaldu dira sektore eta enpresetako hitzarmenen defentsan borrokan jarraitzen dutela esatera.


ADEGIren egoitzaren sarreran hasi eta bukatu den manifestazioan, Negoziazio Kolektiboan bizi dugun egoeraren erantzule patronala dela salatu dute LABeko delegatuek. Mobilizazioarekin sektore eta enpresetako hitzarmenak bizirik jarrai dezaten borrokan jarraituko dutela helarazi nahi izan diote patronalari; ez diela azken hamarkadetako borrokarengatik lortutako eskubideei uko egingo.

10 jul 2013



 Goizeko 9:00etan eman diote hasiera bi egunetan egingo dituzten 12 orduko elkarretaratzeen lehenari LABeko Gipuzkoako Metalgintzako delegatuek.  LAB sindikatuak behin eta berriro adierazi du, bai uztailaren 7a aurretik, baita ondoren ere, sektore eta enpresa hitzarmenen defentsan borrokan segiko duela. Gaur eta bihar, 12 orduko elkarretaratzeak egingo dutezte ADEGI aurrean eta ostiralean eguerdiko 12.30etan manifestazioa egingo dute ADEGIren aurretik abiatuta.




 

5 jul 2013

Gipuzkoako metalgintzako delegatuen batzarra



LABeko Gipuzkoako metalgintzako delegatuek batzarra egin zuten atzo Hernanin sektoreko hitzarmenaren egoera aztertu eta aurrera begirako pausoak finkatzeko.


Gogoratu behar dugu uztailaren 2ko hitzarmenaren azken negoziazio mahaian ADEGIk lan erreforma bere osotasunean aplikatzeko asmoa erakutsi zuela eta LABen erantzuna, uztailaren 7a eta gero ere, herrialdeko hitzarmenaren aldeko apustuan borroka egin zuela izan zela.

Lanuzte eta mobilizazioak sektore eta enpresetako hitzarmenen defentsan


Uztailaren 7an iraungitzen diren sektoretako langileek lau orduko lanuzteak eta manifestazioak egin dituzte CCOO, LAB, UGT eta ESK sindikatuen deialdiari jarraituz. Manifestazioak EAEko herrialdeko hiriburuetan egin dira. Deiatzaileek negoziazio kolektiboa arriskuan dagoen bitartean mobilizatzen jarraituko dutela adierazi dute.
UZTAILAK 4Lanuzte eta mobilizazioak gure negoziazio kolektiboaren defentsan





CONFEBASK, SEA, ADEGI eta CEBEK patronalei uztalaren 7tik aurrera eskenatokia baketsurik ez dutela topatuko ohartarazi die. Patronalaren aurreran jarrera argia da; "edo gure hitzarmenak eta euren edukiei eustea onatzen dute edo hemen gauden sindikatuok ez diogu borroka, presioa eta mobilizazioari uko egingo".
CCOO, LAB, UGT eta ESKren UZTAILAREN 4ko MANIFESTAZIO AMAIERAKO MEZUA

Gaur berriro burutu dugu sektore eta enpresetako gure hitzarmenen aldeko mobilizazio eguna.

Berriro mobilizatu gara negoziazio kolektiboa arriskuan dagoelako. Eta ez gara edozer gauzataz ari. Hitzarmen kolektiboak langile-klasearen konkista historikoa dira. Ekintza sindikalaren funtsezko tresna.

Hitzarmen kolektiboen bidez eskubideak eskuratu ditugu borroka, greba, manifestazio eta akordio askoren bidez. Klase-sindikalismoaren eta langileria beraren ondarea da, orain kendu nahi dutena.

Hemen gauden erakundeok ez diogi uko egiten negoziazioko edozein esparruri. Baina argi dugu sektoreko hitzarmenak negoziazio kolektiboko sistema solidario baten bizkarrezurra direla. Badira ordezkaritza sindikala bera eduki ez ere ez duten enpresak; industria zein zerbitzuetako empresa txikiak; enpresarekiko harremanetan ahulenak diren kolektiboak… Kasu guzti hauetan hitzarmen sektoriala funtsezkoa da gutxieneko eskubide batzuk bermatzeko.

Gure esparruan ditugun milaka enpresa itunek ere hitzarmen sektorialetan dute euren erreferentzia. Eta hitzarmen propioa duten enpresa handiak ere arriskuan daude erreferentziazko hitzarmenen desagertze-arriskuaren aurrean.

Negoziazioa enpresa-esparrura soilik eramatea da lan-erreformak bilatzen duen helburua eta patronalaren nahiei erantzuten die langileria zatitu eta ahultzeko.

Gure hitzarmenak defendatzen ditugu. Eurak desagertzea ekidin nahi dugu eta horretarako konpromisoa hartzen dugu, gaurkoa eta etorriko direnen antzeko borrokekin.

Hitzarmenak egotea defendatu nahi dugu baina horrek ez gaitu euren edukiak ahaztera eramaten. Urte asko izan dira enpresetan sortu dugu aberastasunaren lehian orain dena pikutara bidaltzeko.

Horregatik ez diegu uko egiten enpresarioek negoziazioen blokeoarengatik eurenganatu dituzten soldatak berreskuratzeko balioko duten igoerei, KPI errefentzia moduan hartuz.

Euren bukaeratik urtebetera hitzarmenek indarraldia galtzea, negoziazioekiko xantaia onartezina da, horregatik da beharrezkoa da ultra-aktibitatearen galera mugatuko duten formulak izatea.

Enpresarioen aldetik modu ia aldebakarrekoan adostutakoa ez aplikatzeko dagoen aukerak arriskuan jartzen ditu soldatak, eskubideak eta hitzarmenen eraginkortasuna bera. Horregatik hitzarmenak ez aplikatzea mugatuko duten formulak eta sindikatuen parte-hartzea bermatuko dutenak negoziatu behar dira.

Era berean, ezin dugu lan eta soldata baldintzak murrizterik onartu dumping sozial eta soldaten ingurukoari atea irekiko dieten enpresa-hitzarmen berrien bidez.

Ez dugu eredu hau onartzen. Ez dugu etsiko lortzea horrenbeste kostatu zitzaigunaren galeraren aurrean.

Horregatik jarraituko dugu gure hitzarmenak defendatzen lan erreformak dakarren erasoaren aurrean. Negoziazio kolektiboa defendatzen jarraituko dugu, borroka eta mobilizazioaren bidez, eskubideak bermatu eta gure hitzarmenak babestuko dituzten akordioak bilatzeko.
Patronalak ez daitezela erratu. CONFEBASK, SEA, ADEGI, CEBEK. Uztailaren 7tik aurrerako egoera ez da baketsua izango. Gatazkak egongo dira, sindikalizazioa. Gatazka sozial, laboral eta judiziala egongo da.

Enpresariak arduragabe batzuk dira gure herria oihanaren legera eraman nahi badute. Ezjakin hutsak dira euskal langileen erreakzioa ezagutzen ez badute.

Edo gure hitzarmenak eta euren edukiei eustea onatzen dute edo hemen gauden sindikatuok ez diogu borroka, presioa eta mobilizazioari uko egingo.

3 jul 2013

UZTAILAK 4: lanuzte eta mobilizazioak gure negoziazio kolektiboaren defentsan


Estrategia integrala sektore eta enpresetako gure hitzarmenen defentsan

Azken lan erreformak gure hitzarmenak bete-betean erasotu ditu. Eraso honetatik babesteko, estrategia integrala beharrezkoa dugu: negoziazio eremu guztiak kontuan hartzen dituen, gutxieneko edukiak bermatzen dituen eta mobilizazioan oinarritzen den estrategia, alegia. Horixe da gure hitzarmenak eta, hortaz, gure lan baldintzak, gure enplegua eta gure etorkizuna defendatzeko modu bakarra.

Hori dela eta, langileei dei egiten diegu bat egin dezaten ekainaren 28an Bilbon burutuko den manifestazio zaratatsua eta uztailaren 4ko lau ordutako lanuzte eta hiriburuetan burutuko diren mobilizazioekin.




GURE HITZARMENAK
GURE HITZARMENAK
DEFENDATU AHAL ETA BEHAR DITUGU.
Gure esparruan lortu ditugun hitzarmenek, bai sektore bai enpresa mailakoek, lan eta bizi baldintza hobeak izatea bideratu digute.

Herrialde mailako hitzarmenak sektore osoaren gutxieneko erreferentzia dira. Hauek desagertuz gero, sektore horretan lan egiten duten lagun guztien lan baldintzak okertuko lirateke. Herrialde mailako hitzarmenek sektore bakoitzeko langile gehienen baldintzak arautzen dituzte. Horregatik, hain zuzen, erreformek hauen kontra jotzen dute bereziki, babes orokor hau deusezteko helburuz.

Era berean, enpresa hitzarmenen defentsa ezinbestekoa da, enpresa hitzarmenak herrialde mailakoen osagarriak diren heinean. Sektore hitzarmenak mundu guztiarentzako oinarria finkatzen du, baina oinarri horretako edukiak enpresetan hobetu ahal ditugu; horrela egin izan dugu Euskal Herrian. Erreferentziazko sektore hitzarmenik ez balego, enpresa hitzarmenetako lan baldintzak ere guztiz okertuko lirateke berandu baino lehen.

Gainera, enpresa hitzarmenak baino ez bagenitu kontuan hartuko, langile gutxi batzuk baino ez lirateke babestuta egongo. Gehiengoa guztiz babesgabe egongo litzateke eta horixe da, hain zuzen, erreforma ezberdinek bilatzen dutena. Euskal Herriko ehundura ekonomikoa enpresa txiki eta ertainek osatzen dute ia guztiz eta hauetan oso zaila da –eta askotan guztiz ezinezkoa- enpresa hitzarmena negoziatzea.

NEGOZIAZIO EREMU GUZTIAK DEFENDATZEA DA ESTRATEGIA ERAGINKOR BAKARRA
LABek ez dio sekula uko egin ezein negoziazio eremuri eta orain ere ez dio uko egiten. Ez erreforma baino lehen ez erreforma ostean, ez diogu uko egin enpresetan negoziatzeari; patronalak bilatzen duen bezala, negoziazioa enpresetara eta soilik enpresetara mugatzeari bai, ordea. Enpresetan negoziatzera mugatzeak, herrialdeko hitzarmenaren oinarririk gabe patronalari bidea zabaltzen dio, hitzarmenaren edukiak kaskartzeko, mehatxuaren bidez; izan ere, enpresa eremuan, askotan, indar korrelazioa ez da langileen aldekoa.

Gaur egun, ELAk errealitate honi entzungor, enpresa hitzarmenen alde egiten du soil-soilik. Hau patronalaren eta erreformaren helburuarekin bat dator bete-betean. Langileen lan baldintzak blindatzen dituzten 100 enpresa hitzarmen sinatu dituztela esaten dute. Baina honek 10 langile baino gehiagoko enpresen %1 baino ez du suposatzen. Zer gertatzen da gainontzeko %99arekin? Zer gertatzen da herrialdeko sektore hitzarmenaren pean guztiz dauden langileen %90arekin? Akaso ez daukate hitzarmena izateko eskubiderik?

Oso argi daukagu zelan egin behar den eta, horregatik, negoziazio eremu guztietan borrokatzeko prozesu batera dei egiten dugu:

1. Herrialdeko hitzarmenen alde borrokatu: hitzarmen hauek gure lan baldintzei eusteko eta hobetzeko zein erreformaren eraginak mugatzeko tresna izan behar dira.
2. Oinarrizko erreferentzia hau osatzeko, bestelako negoziazio eremu batzuk ere bultzatu (enpresa, zentroa...), beti ere herrialdeko hitzarmenak ezartzen duena ez kaskartzeko konpromisoarekin.

 
GURE HITZARMENAK DEFENDATZEKO,
HITZARMENOK EZARTZEN DITUZTEN EDUKIAK DEFENDATU BEHAR DIRA

Eztabaida ez da negoziazio eremuetakoa besterik ez. Gure esparruko hitzarmenen bitartez, bai enpresetako bai sektoreetako hitzarmenen bitartez, lan baldintza hobeak lortu baditugu, hori izan da borrokaren bidez gure hitzarmenetarako eduki hobeak lortu ditugulako.

Hitzarmenak bizirik mantentzeko modua ez da edukiak erlatibizatzetik edo patronalak nahi duen puntura arte jaistetik pasatzen, CCOO eta UGTk egin bezala, iaz Madrilen soldatak jaisteko lotu zuten akordioaz edota enpresei malgutasun gehiago oparituta. Gure hitzarmenei eutsi nahi diegu, baina hitzarmen duinak nahi ditugu.

PROPOSAMEN INTEGRALA BESTE SINDIKATUEI
ELA, CCOO eta UGTri negoziazio kolektiboa defendatzeko proposamen integrala egin diegu:

1. Negoziazio eremu guztiak defendatu, Euskal Herriko ahalik eta langile gehienek euren esparruan lan baldintzak eta soldatak negoziatu ahal ditzaten.
2. Gutxieneko edukiak bermatu. Erreferentzia moduan lau
sindikatuok sinatu ditugun sektore mailako 5 hitzarmenak hartu ditugu: soldata igoerak, KPIa erreferentziatzat hartuta; eskubideetan atzerapausorik ez; eta erreformaren aurrean blindatzeko klausulekin: ultraaktibitatea luzatu eta deskuelge klausuletan derrigorrezko arbitrajerik ez.
3. Mobilizazioan oinarrituta. Borroka ezinbestekoa da patronalaren blokeoa gainditzeko eta aurreko puntu biak posible izateko. Mobilizazioa, erreformaren aurrean blindatu ahal izateko berme bakarra da.

Hori dela eta, beste sindikatuei dei egin diegu estrategia orokor honen aldeko borroka planteamendua adostu dezagun. Honela, proposamen honekin bat etorri ziren sindikatuekin batera, mobilizazio jendetsuak burutu genituen ekainaren 21ean. Baina borroka honek jarraipena izan behar du patronalaren blokeoari aurre egin nahi badiogu eta mugitzera behartuko badugu. Hori dela eta, uztailaren 4ean lau ordutako lanuzteak eta mobilizazio are jendetsuagoak egingo ditugu, berriro ere LABek egindako planteamendu honekin bat datozen sindikatu guztiekin batera. 

Borroka bateratu beharra dago, erantzun ahalik eta sendoena emateko, edozein plantilla, handia edo txikia izanda ere, edozein sektoretakoa, ez dadin gelditu hamarkadetan zehar negoziazio kolektiboa eta gure konbenioak ezaugarritu dituen erreferentziarik gabe.

Uztailaren 7an indarraldia galtzen duten hitzarmen guztietako sektoreen eta negoziazioak zabalik dauzkaten sektoreetako langile guztiei dei egiten diegu mobilizazio eta borrokara. Posiblea da eta lortu egingo dugu!

UZTAILAREN 4ean: LANUZTEAK 10:00ETATIK 14:00ETARA ETA 11:30ETAN MOBILIZAZIOAK HIRIBURUETAN.
Confebask, Adegi, Cebek, Sea eta gainontzeko patronalek ozen entzun dezatela gure mezua:

EZ DIEGU GURE LAN BALDINTZEI UKO EGINGO!
GURE HITZARMENAK DEFENDATU EGINGO DITUGU, ORAIN ETA UZTAILAREN 7aren ONDOREN ERE!
    

¿Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis?

Iñaki Gil de San Vicente

Publicado por Matxingune taldea en 2013
Nota: La respuesta a esta pregunta ha aparecido en el número 243 de la revista Herria 2000 Eliza, en el artículo que lleva el título «De la necesidad a la libertad» 

Tras nada menos que cinco años y medio de una situación mundial apenas imaginable desde los tópicos reformistas de siempre, e inimaginable desde la economía burguesa en cualquiera de sus corrientes, esta pregunta cobra ahora mismo una actualidad decisiva. Como disponemos de muy poco espacio, vamos a ir al núcleo del problema que no es otro que el de la teoría de la crisis. Antes de exponer por qué hay que optar por la salida del capitalismo en crisis, hay que tener en cuenta algunas consideraciones.

1.

La crisis apenas es estudiada en la economía política burguesa que mayoritariamente se basa en la tesis de la armonía entre la producción y el consumo, armonía que nace de la supuesta eficacia reguladora del mercado que se rige en última instancia por la hipotética racionalidad del consumidor individual. Puede éste equivocarse algunas veces, pero la fuerza inercial tiende a la vuelta del equilibrio, o así se cree. Esta tesis subjetivista e idealista, la del marginalismo neoclásico que domina de nuevo ahora con el nombre de neoliberalismo, surgió en el último tercio del siglo XIX en respuesta a la teoría marxista de la crisis, y a la vez para borrar para siempre las angustiosas e inquietantes dudas no resueltas que dejaron los grandes economistas burgueses clásicos de finales del XVIII y comienzos del XIX. Básicamente, estos llegaron al borde del abismo teórico pero no pudieron seguir porque les faltaban instrumentos conceptuales y el método adecuado para emplearlos. Muy probablemente también les sobró miedo al intuir que tarde o temprano que el capitalismo chocaría con sus propias limitaciones internas, esenciales, iniciando su caída por ese abismo.
Era esta una hipótesis teóricamente plausible desde sus esquemas que se haría realidad poco tiempo después, en la crisis de 1830 y sobre todo en la de 1848, como veremos.

 La crítica marxista de la economía política surge precisamente a partir de ese miedoso vacío burgués, en el contexto de crisis cada vez más duras, recordemos la de 1871, desarrollando un método dialéctico frontalmente opuesto al burgués ya que donde éste veía las soluciones y las respuestas, aquél ve los problemas y las preguntas. O sea, se ha dado la vuelta al calcetín. La reacción burguesa no se hizo esperar apareciendo en forma de marginalismo, como hemos dicho. Pero la tenebrosa y estremecedora duda planteada por los clásicos se transformó en la espantosa hecatombe de 1929, demostrando la nulidad irracional del marginalismo. En medio de revueltas, masacres y guerras, algunas burguesías comprendieron que para aplastar al «peligro comunista» debían dar un giro de ciento ochenta grados movilizando a su Estado para salvar el capitalismo. La versión más publicitada de este giro fue la keynesiana. 

Durante los años llamados «treinta gloriosos», en un reducido espacio del capitalismo mundial, algunas burguesías aplicaron en las excepcionales condiciones posteriores a la Segunda Guerra Mundial el pacto interclasista denominado por algunos como «Estado keynesiano taylor-fordista». Visto a escala histórico-mundial, fue un espejismo; pero en el capitalismo imperialista sirvió para prolongar su legitimidad durante dos décadas más, hasta finales del siglo XX. Ahora bien, la realidad es contradictoria y siempre se niega a sí misma. Durante1968-1973 emergió a la luz la objetividad siempre negada de la ley de la caída tendencial de la tasa media de beneficio, que se había ido agudizando lustros antes. Desde 1973 el capitalismo arrastra pesados anclajes que le impiden reiniciar una nueva onda larga expansiva a pesar de puntuales repuntes en algunas zonas geográficas y ramas productivas. Mientras tanto, sectores crecientes de la clase dominante volvían desde comienzos de 1950 al marginalismo ultrarreaccionario, aplicándolo mediante atroces dictaduras militares en el Tercer Mundo desde 1960 y sobre todo con Pinochet desde 1973.

2.

Hemos hablado de las crisis de 1830, 1846, 1871, 1929, 1968… que no son estrictamente económicas, sino que también son sociopolíticas. Lo hemos hecho porque la teoría marxista de la crisis sostiene que si bien éstas surgen por razones internas, endógenas al desarrollo de las contradicciones económicas, sin embargo y a la vez, simultáneamente, tienen también causas sociales, de lucha de clases entre el capital y el trabajo, inseparables del devenir económico. Ahora bien, si nacen de las contradicciones socioeconómicas, su agravamiento posterior va adquiriendo cada vez más contenido político, y sobre todo, su salida siempre es política. Como proceso, las crisis van siendo cada vez más inseparables de las decisiones políticas de la burguesía, pero también de las clases y naciones oprimidas. 

Por ejemplo, la crisis de 2007 no se inició realmente entonces, porque podemos rastrear sus causas remotas, muy profundas, ya en la primera crisis financiera holandesa del primer tercio del siglo XVII, pero acercándonos al presente, vemos que ya desde mediados de la década de 1990 y en especial desde 1997 se acumulaban las contradicciones que fueron confluyendo, tras el corralito de 2001, en el estallido de 2007. A lo largo de estos años es imposible separar las causas únicamente financieras, de las causadas por la tendencia a la caída de beneficio, de las decisiones políticas y de la lucha de las clases y de los pueblos explotados; pero lo que ya es manifiestamente innegable es que desde 2007 hasta ahora las decisiones políticas y las contradicciones interimperialistas, así como las resistencias de los pueblos, influyen determinantemente en su evolución. 

La razón básica de las crisis radica en la ley de la caída tendencial de la tasa de beneficio, ley siempre negada por la burguesía y cuestionada parcial o totalmente por el reformismo ya que ella nos explica por qué, tarde o temprano, reaparecen las crisis, y por qué son más graves cada vez. Los Estados disponen de seis contratendencias básicas que pueden retrasar durante algún tiempo la agudización de la ley tendencial, lo que demuestra tanto la importancia vital de los Estados como de la lucha de clases, así como que al final siempre dispone de la salida represiva extrema y/o de la guerra para resolver el problema durante unos años. Sobre esta ley tendencial actúan otras tres causas menores de la crisis, por orden: la sobreprodución de capitales excedentarios; la desproporción entre la producción de bienes de producción, o sector I, y la producción de bienes se consumo, o sector II; y el subconsumo. Según contextos, coyunturas y circunstancias, varía el orden de interacción de estas cuatros razones de la crisis, siempre sobre el fondo de la caída prolongada del beneficio. 

Cada vez más desde finales de la década de 1960 irrumpen negativamente en la economía otras tres contradicciones profundas del capitalismo: los sobrecostos añadidos de la crisis socioecológica en agravamiento; los sobrecostos improductivos a medio plazo de la militarización; y los sobrecostos añadidos del agotamiento de las reservas materiales y energéticas, de manera que ahora mismo, el capital mundial se enfrenta a obstáculos estructurales de una gravedad cualitativamente superior a la de la crisis de 1929-1933-1939, de la que salió gracias a la Segunda Guerra Mundial.

3.

2007 es el detonante que produce el salto de una fase a otra de la crisis que se venía incubándose en un primer momento, desde la política de liberalización financiera impuesta sobre todo a finales de los años 80 y en lo esencial con las dificultades del neoliberalismo desde 1973 para reactivar realmente la economía en su conjunto, que no únicamente en algunas de sus áreas. Ahora, a mediados de 2013, todos los datos y tendencias fuertes indican la prolongación de la crisis mundial y el agravamiento de bastantes de sus componentes internos. Es en este contexto, y no en otro irreal, donde tenemos que preguntarnos sobre el por qué salir del capitalismo en crisis y a dónde debemos dirigirnos. Las razones para salir del capitalismo en crisis son las mismas que las que existían 1848, fecha del Manifiesto comunista, pero agudizadas y ampliadas tanto por el aumento de la brutalidad imperialista como por la reducción de alternativas de futuro. 

En el Manifiesto comunista se advierte que la burguesía es un brujo que ya no puede domeñar las fuerzas infernales que ha desatado con sus conjuros. Años después, en el Anti-Dühring se nos dice que el capitalismo es un tren lanzado a toda presión cuyo maquinista no puede activar el freno. 

Las advertencias marxistas en este sentido irán en aumento, siendo superadas por la creciente irracionalidad de un sistema inicuo que en 2012 echaba a la basura la mitad de los alimentos producidos, cuando en 2011 se hubiera acabado con el hambre en el mundo sólo con el 1% del rescate bancario global. No hace falta seguir aportando datos y porcentajes. En la década de 1980 los marxistas discutimos sobre la teoría del exterminismo, que era la adecuación al contexto de entonces de la tesis de «socialismo o barbarie» de 1915, de «caos o comunismo» de 1919, o de la proximidad de la catástrofe mundial a finales de los años 30. Ahora, a las espeluznantes verdades científicas sobre el invierno nuclear confirmadas desde mediados de los 80 hay que sumarles los efectos aniquiladores de la guerra bioquímica, de la guerra espacial y de la ciberguerra. El capital es el brujo enceguecido en su loca soberbia, es el maquinista incapaz de detener el tren que ha puesto en marcha y se precipita al desastre. Ya lo había advertido el Manifiesto comunista: la lucha de clases puede terminar en el exterminio mutuo de los bandos enfrentados. 

Las razones para salirnos del capitalismo son innegables y urgentes, son razones humanas y políticas, que en nivel actual de gravedad vienen a ser lo mismo. ¿Pero salirnos cómo y hacia dónde? La sociedad burguesa no va a implosionar, colapsando por ella misma en una especie de derrumbe súbito e inesperado. Semejante catastrofismo podría ser incluso una desesperada pero vana ilusión ante el terrible futuro que nos aguarda si no acabamos antes con la dictadura del capital. El modo de producción capitalista puede prolongar su existencia retrocediendo en las condiciones de vida y trabajo de la humanidad explotada pero mejorando las condiciones de vida de la burguesía, de modo que a la depauperación relativa en aumento se le añadan franjas mayores en depauperación absoluta. La civilización del capital siempre encontrará fieles peones egoístas en las burguesías clientelares y dependientes que ayudarán a explotar a sus pueblos, aniquilando toda oposición interna cuando fuera necesario. Las presiones económicas y guerras locales cada vez más duras y cercanas, intimidarán a las burguesías menos dóciles obligándoles a acatar la dura hegemonía del imperialismo occidental, que siempre podrá recurrir a la guerra más atroz. 

Por tanto, la perspectiva de salir del capitalismo sólo puede pasar por la lucha revolucionaria para acabar con él, lo que nos lleva a la cuestión crucial del problema del poder político como quintaesencia de la economía, como economía concentrada. Insistimos en que no hay que entender lo económico como enfrentado a lo político, sino como elementos de la misma realidad. Desde esta posición, el camino no es otro que el de avanzar en la toma del poder, que a la vez es la construcción de un poder estatal nuevo, un Estado obrero. Cuando hablamos de toma del poder nos referimos a la cuestión clave del poder popular, del poder del pueblo en armas que vigila desde fuera del Estado y de las instituciones para que estas no se corrompan, no degeneren en burocracias con intereses propios enfrentados al pueblo. El pueblo trabajador debe dirigir al Estado y a las instituciones, vigilándolas desde fuera de sus múltiples tentáculos corruptores y acelerando su autoextinción. 

La respuesta a la pregunta de hacia dónde salir, hacia eso que llaman tan imprecisa y ambiguamente como «poscapitalismo», o hacia el socialismo, queda encauzada por lo dicho arriba: el camino anuncia la dirección. No es tan cierto que no hay camino, que se hace camino al andar. Tras casi dos siglos de lucha revolucionaria obrera sostenida en las peores condiciones, podemos decir que sí existe una teoría básica que nos advierte de los errores que no debemos cometer de nuevo, y de algunos aciertos que muy probablemente nos valgan. Teoría que, en parte, podemos empezar a aplicarla dentro incluso del capitalismo actual si tenemos decisión política de hacerlo y la fuerza de masas suficiente. Por ejemplo, la crucial reivindicación del tiempo libre y crítico: una de las medidas inmediatas que ha de acometer todo poder popular y obrero es la de la reducción drástica del tiempo de trabajo asalariado para ampliar el tiempo libre, y para ampliar la oferta de puestos de trabajo, reduciendo el desempleo lo más posible. 

Por ejemplo, la nacionalización de la banca, el fin de la doble contabilidad, la reforma fiscal justa, el control obrero y la recuperación de empresas, la nacionalización de las grandes propiedades cerradas y abandonadas y de capitales improductivos y especulativos, la prohibición de fuga de capitales, la planificación socioeconómica desde criterios ecologistas; la nacionalización de la tierra y de la vivienda como derecho/necesidad, la nacionalización de los transportes y de los servicios públicos y sociales; la depuración drástica de los aparatos represivos en su globalidad, la creación de milicias populares como antesala del pueblo en armas, la reforma drástica de la justicia, la socialización de la prensa, la vivienda pública para los colectivos y las personas que quieran vivir otras afectividades, amores y placeres sexuales, en comuna o en pareja; la laicización social y el derecho a todas las creencias…

Muchas, no todas, de estas medidas pueden ser tomadas ya ahora mismo en un proceso ascendente siempre que haya decisión política impulsada y sostenida por una mayoría obrera y popular, como ocurre en muchos pueblos de Euskal Herria ahora mismo, y otras muchas deben ser divulgadas ya, debatidas públicamente mediante la democracia popular, antesala de la democracia socialista. Se debe socializar y popularizar el debate crítico sobre todas estas cuestiones decisivas a corto y a largo plazo. 

Y debe debatirse públicamente, sin miedo, sobre la preparación de cuatro avances fundamentales sin los cuales el capitalismo volverá a renacer como el ave Fénix tras su muerte. Uno, la necesidad de superar históricamente la propiedad privada, la ley del valor-trabajo y la mercantilización de la vida. Dos, la necesidad de superar la explotación sexo-económica y el sistema patriarco-burgués como pilares actuales de la larga dominación y opresión humana. Tres, la necesidad establecer una solidaridad internacionalista entre los pueblos que no esté regida por la transferencia de valor a escala internacional sino por los principios socialistas. Y cuatro, la necesidad de medir y valorar el desarrollo socioeconómico desde parámetros no burgueses, sino desde criterios insertos en las leyes de la termodinámica y de la disipación de la energía, sabiendo que vivimos en un mundo finito en el que la racionalización del gasto energético es axioma científico-crítico. 

Lo que aquí se plantea en modo alguno es utopía. Es una necesidad consciente. La utopía fue una fase del deseo humano constreñido por la dictadura de la necesidad ciega. Debemos dar el paso a la libertad comunista que es la superación consciente de la necesidad, en una espiral creativa sin fin. 

Iñaki Gil de San Vicente 
      Euskal Herria, 7 de mayo de 2013  

2 jul 2013

ADEGIk Gipuzkoako Metalgintzako hitzarmena hiltzat jo du

Gaur, 2013ko uztailaren 2an, herrialdeko metaleko mahaia bildu da. LAB sindikatuak, CCOO eta UGTrekin batera, aurreko bileran egindako proposamena berretsi du eta ADEGIri erantzunkizunez jokatzeko eskatu dio. ADEGIk Madriletik oparitu dieten Lan Erreforma bere osotasunean aplikatzeko asmoa adierazi du, “hitzarmena nahi baduzue, uko egin zuon eskubideei eta onartu lan erreforma” esanaz.

LAB sindikatuak uko egiten dio inposaketan oinarrituriko negoziaketa eredu honi eta ADEGIri uztailaren 7a baino lehen bere jarrera alda dezala galdatzen dio. Herrialdeko hitzarmena ez dago hilda sektoreko langileok bere alde borrokatzeko prest gauden bitartean. LABek uztailaren 7a baino lehen, eta baita ondoren ere, herrialdeko hitzarmenaren aldeko apustua egiten du. Aurrerantzean egin beharreko urratsak zehaztu eta adosteko, LABeko delegatuen batzarra egingo da uztailaren 4an. 

1 jul 2013

Ainhoa Etxaide: "Negoziazio kolektiboa suntsitzea ez da irtenbidea"



LAB sindikatuak manifestazio zaratatsua egin zuen pasadan ostiralean Bilbon sektore eta enpresetako gure hitzarmenen defentsan. Krisia honetan inposatu zaizkigun erreformen aurkako lehen greba orokorraren bigarren urteurrenaren bezperan, LABek, ekainaren 29 eta martxoaren 29ko greba orokorretan esan bezala, Euskal Herrirako alternatiba badela aldarrikatu zuen.
AINHOA ETXAIDE




LABeko idazkari nagusiak, Ainhoa Etxaidek, alternatiba negoziazio kolektiborako euskal esparru bat osatzetik pasatzen dela adierazi zuen. Hitzarmenen bizi iraupenaren harira, Etxaidek, "hitzarmenei uko egiten ez dioten langileak dauden bitartean bizirik jarraituko dutela" azpimarratu zuen.

350.000 trabajadores abocados al incierto fin de los convenios

La incertidumbre se cierne sobre los acogidos a los convenios sectoriales que caducan el próximo domingo. Sindicatos y patronal coinciden en que «nada termina» ese día, aunque ambas partes parecen prepararse para la aplicación paulatina de las medidas que contempla la reforma laboral.
 
Fku_mv0001763000052506
             
Manifestación de LAB, el pasado viernes en Bilbo.
El escenario y la fecha marcada son ya conocidos. El 7 de julio la inmensa mayoría de los convenios sectoriales de la CAV perderán su vigencia al haber transcurrido el año de ultraactividad establecido tras su vencimiento. Son un total de 113 según los últimos datos del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) correspondientes al mes de abril y que indican que solo seis convenios han sido firmados. Los trabajadores afectados ascienden a unos 350.000.

Si hasta ahora el debate se centraba en las negociaciones de cara a poder renovar los convenios, con la certeza de las partes implicadas de que no hay posibilidad de acuerdo, la incertidumbre se cierne en qué escenario se presenta a partir del 7 de julio, si bien sindicatos y patronal coinciden en que «nada termina» ese día.

La imposibilidad de llegar a un consenso es reconocida por unos y por otros. Los sindicatos LAB, CCOO y UGT abogan por mantener los convenios provinciales por considerarlos una referencia que no se puede perder a la hora de negociar pactos de empresa, instrumento este último que, a su vez, también ven necesario. Además, creen que el marco sectorial da cobertura a muchos más trabajadores.

En esta línea, las tres centrales han presentado esta semana una propuesta conjunta en las mesas negociadoras del Metal de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, uno de los sectores más implicados en la lucha por el convenio provincial. Dicha plataforma busca, según los sindicatos, «desbloquear la negociación» e incluye medidas como subidas salariales con la referencial del IPC, incremento de la ultraactividad e inclusión de cláusulas que blinden las condiciones ante la reforma laboral.

Sin embargo, las patronales se mantienen en la postura de rechar en rotundo la propuesta. Insisten en que no firmarán ningún convenio que suponga una «contrarreforma». A ello se le une el reciente reconocimiento por parte de una de ellas, en concreto Adegi, de que «el mundo puede seguir subsistiendo» sin convenios provinciales. Es más, manifestó que se abre «un nuevo escenario de oportunidades» que permite «mejorar la competitividad» porque «se recuperan facultades de decisión empresarial» y la posibilidad de «adoptar decisiones unilaterales».

«Negociación destruida»
 
Esta postura muestra, a juicio de la secretaria de Acción Sindical de LAB, Garbiñe Aranburu, que «la reforma laboral ha destruido completamente la negociación colectiva». Por ello, incide en que tanto antes como después del 7 de julio seguirán trabajando por un modelo de negociación que proteja a la mayor cantidad de trabajadores posible. El éxito dependerá, según afirma, de la «capacidad de responder a la aplicación de la reforma laboral.

Explica Aranburu que desde el sindicato no prevén que de un día para otro se vaya a aplicar «de manera radical» la reforma aunque creen que «poco a poco se irán aplicando ciertas medidas. Por eso creemos que es tan importante establecer una dinámica de respuesta desde el principio», señala.

También apela a la responsabilidad y la implicación de las instituciones, en especial al Gobierno de Gasteiz, en cuyas manos está otro de los aspectos que más les preocupa y motiva el bloqueo de las negociaciones: el arbitraje obligatorio.

La reforma establece que una comisión de arbitraje debe decidir en los casos de descuelgue pero en la CAV no existe, de momento, dicho instrumento. Los sindicatos son muy críticos con respecto al arbitraje obligatorio, por lo que desde un principio trasladaron a Lakua la petición de que no creara la comisión. Por ahora no han obtenido respuesta oficial.
Aranburu indica que este bloqueo va más allá de un «conflicto laboral» y que está en juego «qué modelo de sociedad y qué relaciones laborales vamos a tener». «No es cierto que se garantice el crecimiento económico con unas relaciones laborales cada vez más desreguladas», apostilla.

«Una estrategia limitada»
 
La adhesión obtenida en las movilizaciones de las últimas semanas en defensa de los convenios de sector y empresa demuestra, según Aranburu, que «los trabajadores no renuncian a sus derechos» y es, en cierto modo, un impulso para abordar la confrontación que previsiblemente aumentará en adelante. De hecho, en los tres últimos meses se ha triplicado la conflictividad laboral.

Insiste en la defensa tanto del ámbito sectorial como de empresa. «No compartimos que se parcialice el debate a los ámbitos de negociación. Para nosotros el debate principal es cómo mejorar la correlación de fuerzas y el posicionamiento de los trabajadores, qué estrategia ponemos en marcha para mover la posición de la patronal», dice.

Ante el debate suscitado al respecto, recalca que defender solo el convenio de empresa, teniendo en cuenta que cubre a un 10% de los trabajadores vascos, «supone dejar a miles sin ámbito de negociación. Es una estrategia limitada».

Cree que la falta de un convenio provincial también afectará a las empresas con convenio propio y explica el por qué con un ejemplo. Relata que si aquellos que negocian en la empresa -cita como ejemplo a CAF, con un convenio de empresa «digno»- tuvieran que partir del convenio estatal y no del mínimo provincial, sus condiciones también irían decayendo. «Los salarios y las condiciones laborales caerían vertiginosamente con la aplicación de los convenios estatales o, en su defecto, del estatuto de los trabajadores». Destaca que los convenios vascos son mejores que los estatales, ante lo que advierte que «no vale defender solo el ámbito, también los contenidos».

Admite que la patronal tiene «una herramienta muy valiosa que le permite hacer lo que quiera» pero alerta de que «por la vía judicial las cosas tampoco están del todo claras», ya que cabría la posibilidad de que el fin de la ultraactividad no sea de fuerza mayor en todos los casos.

Adegi: cautela y oportunidad
 
Mientras los sindicatos auguran un ambiente de incertidumbre, la patronal parece ver la luz al final del túnel. Así lo dejan entrever las declaraciones de Adegi esta misma semana que, aludiendo a una mayor competitividad como objetivo, se congratulaba de la «reducción de costes laborales» que podrá acometer en adelante.

Durante un coloquio celebrado en Donostia, el Catedrático de Derecho del Trabajo, Federico Durán, declaró que «en España no ha habido moderación salarial verdadera en comparación con nuestros competidores» y subrayó que la reforma de la negociación colectiva permite la «devaluación interna», es decir, mayor facilidad para reducir salarios y modificar condiciones.

Es por ello que Adegi lanzó un mensaje de tranquilidad a sus asociados y apuntó que «no hay prisa para ejecutar grandes cambios», de modo que invitó a esperar a las «vías de escape» que ofrece la reforma.

A pesar de saberse con la ley en la mano, recomienda «no hacer experimentos», mientras los sindicatos apuestan por la confrontación y aprovechar las coletillas que deje la normativa ante un complicado escenario en el que nadie sabe muy bien qué sucederá.
 
Acuerdos firmados «a la baja» en Nafarroa
 
La situación se presenta diferente en Nafarroa, donde la negociación colectiva ha ido por otros derroteros. El coordinador de LAB, Igor Arroyo, explica que ha estado determinada por el acuerdo firmado por UGT y CCOO con la patronal en 2012, tras la huelga general contra la reforma laboral del 29-M. Ese pacto establecía que los salarios crecieran por debajo del IPC, «es decir, que los trabajadores tenían que perder capacidad adquisitiva», y da por buena la flexibilidad. También incluye de una manera «bastante genérica, sin suponer un compromiso para la patronal», puntos que podían ser de interés para los trabajadores. La mayoría de los convenios sectoriales han sido firmados por UGT y CCOO en base a este acuerdo.
 
La posición de LAB ha sido siempre contraria a firmar convenios que no blinden de la reforma ya que considera que suponen «un paso atrás». Arroyo destaca que en algunos que aún no han sido firmados han conseguido alargar la ultraactividad e intentarán blindarlos. A ello añade que no está claro qué posición tomará la patronal a partir del 7 de julio, entre otras cuestiones, por el nivel de conflictivad que pueda generar. «Nosotros defendemos que todos los ámbitos de negociación son complementarios y creemos que en Nafarroa debería haber un acuerdo intersectorial para blindar la negociación provincial pero no hay voluntad política para ello», afirma. Por ello, se centrarán en el blindaje tanto en las empresas como por sectores.

La patronal rompe la mesa de negociación del Metal de Bizkaia y en Gipuzkoa se enroca en la aplicación de la Reforma Laboral



LAB, CCOO y UGT presentaron ayer en las mesas de negociación del Convenio del Metal de Bizkaia y Gipuzkoa una propuesta para desbloquearlas. Como ya pasara en la mesa de Araba, la respuesta de la patronal no ha variado nada. La patronal bizkaina, FVEM, ha roto la mesa declarando que no se reunirá más con los sindicatos y ADEGI se reafirma en su propuesta de congelación salarial y aplicación de la reforma.


Ante el inmovilismo de la patronal el sindicato LAB cree que "si queremos que se mantenga vivo el convenio no queda otro camino más que la lucha".
PROPUESTA PRESENTADA POR LAB, CCOO y UGT EN LA LA MESA DEL METAL DE GIPUZKOA

-Mantenimiento de las condiciones actuales del convenio.
-Subida salarial para cada año de vigencia del IPC.
-La ultraactividad será de 3 años.
-Blindaje. El mismo texto que se ha firmado en el papel de Gipuzkoa.

VALORACIÓN DE LAB, CCOO y UGT DE LA MESA DEL METAL DE BIZKAIA
SE ROMPE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO PROVINCIAL DE BIZKAIA POR INCIATIVA DE LA PATRONAL

En la última reunión celebrada el día de hoy en la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo Provincial de Bizkaia, que ha concluído sin acuerdo, la patronal bizkaina, FVEM ha declarado que no volverá a reunirse con los sindicatos.

Al comienzo de la reunión LAB ha expuesto a la patronal, el documento para el acuerdo que los sindicatos LAB, CCOO y UGT presentaron públicamente esta semana, que consistía en mantener los contenidos actuales del convenio, subidas salariales igual al IPC, ultraactividad de mínimo 4 años, procedimiento para la inaplicación exceptuando el arbitraje obligatorio, así como un compromiso entre las partes firmantes de defender en el ámbito de la empresa el convenio provincial como condiciones laborales básicas para el sector.

La patronal ha formulado una nueva propuesta que consistía básicamente en congelación salarial, 2 años de ultraactividad, procedimiento para la inaplicación con arbitraje obligatorio y ningún compromiso por la patronal de hacer valer el convenio provincial como regulador de las condiciones laborales básicas para el sector. Ello trae consigo un convenio provincial que hace de límite máximo en derechos laborales, y plena unilateralidad para las empresas para su empeoramiento.

Se ha achacado a la patronal que durante meses ha estado manifestando que los planteamientos formulados por LAB no se ajustaban a la ley, cuando en realidad lo que deja de manifiesto hoy, es la NULA VOLUNTAD DE LA PATRONAL, FVEM, DE FIRMAR UN CONVENIO COLECTIVO QUE GARANTICE SU CUMPLIMIENTO Y EL RESPETO DEL MISMO EN EL AMBITO DE LA EMPRESA A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR DEL METAL DE BIZKAIA.

La patronal incluso ha amenazado con que a partir del 8 de julio las cosas van a cambiar, es decir, los salarios empezarán acercarse a los salarios mínimos (que traerá consigo el cambio de los conceptos salariales), incrementos de jornada, etc.

Ha finalizado la reunión con el rechazo por parte de la patronal FVEM ha volver a acudir a la mesa negociadora del metal.

Ante esta situación, en la que la patronal está cómoda, y la cuenta atrás para la destrucción de los derechos laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras del metal de bizkaia que ha costado conseguir durante 30 años, y que se van al traste, no nos queda más que salir a la calle y seguir peleando por nuestros derechos, de la misma manera que lo hicimos el 21 de julio pasado.